Zapoten Bosque Nublado - Pedro Genaro
Silueta Solenodonte - Pedro Genaro
presa de hatillo

El mar se ahoga, sufre un grave problema de contaminación de plástico.

Me dirijo a ti, porque como yo, amas la naturaleza.

El objetivo de mi comunicación es el de utilizar el poder de la fotografía, comunicación visual y estudios científicos, para concienciar al planeta sobre los retos medio ambientales y sociales que representa el siglo XXI.

¿Sabías que el plástico está ahogando el mar?

En la costa, la basura puede suponer hasta casi el 40% de la captura pesquera en áreas próximas a ciudades o en rutas de navegación muy transitadas.

El 80% de los plásticos que llegan al mar son de origen antropogénico (producida por la acción del ser humano). Desde la corresponsabilidad, me gustaría que conocieras la información para que entre todos seamos potenciales comunicadores del problema, crear un encuentro entre el presente y el futuro con el ánimo de actuar ya!

Hay un gran problema de contaminación mar adentro, acercarme a la problemática del plástico en los océanos.

Tenemos que crear concienciación cultural de los vertidos de plásticos en el mar, que involucra acciones educativas, visitas guiadas, programas específicos para las escuelas dirigido a niños y niñas, desde 4 años hasta 16 años.

Vivimos de espaldas a nuestro futuro, expoliando, contaminando, consumiendo, malgastando sin límites aceptables los recursos del mar. Necesitamos las fuentes de riqueza del fondo marino, es allí de donde obtenemos nuestra principal fuente de proteínas, nos alimentamos del mar; el mar absorbe entre el 20-30% de la temperatura del cambio climático, nos provee de medicinas que nos ayudan a tratamientos de enfermedades como el cáncer, ofrece oportunidades económicas como la pesca, transporte u ocio, por nombrar algunas.

Al comprender los alarmantes datos científicos, el proyecto construye un puente, crea un encuentro entre el presente y el futuro con el ánimo de incorporar pequeños cambios diarios,
actuar sobre la actual e inquietante situación, buscando la complicidad del espectador.

La actuación-situación ya es un problema en sí mismo, la INVISIBILIDAD, el plástico llega al mar y desaparece, hace complejo concienciar que a pocos metros de nuestro momento de ocio hay tanta densidad de basura. Las playas están limpias gracias al esfuerzo y trabajo de las brigadas del Ayuntamiento, las depuradoras hacen un buen trabajo, no obstante el 50% de los vertidos llegan de las actividades de la costa, hoteles, bares, terrazas, cafeterías, paseantes, hábitat urbano en general, el otro 50% cruceros, buques mercantes, actividades derivadas de la pesca.

Usa la fotografía como  objetivo que de una sola mirada, a modo de espejo, nos confronte, creando reflexión, pensamiento y nos preguntemos ¿qué estoy haciendo yo? El contraste entre la magnitud belleza, ante la basura, suciedad, debería hacernos reflexionar, si además le sumamos los alarmantes datos de la ciencia, el cambio de actitud debería ser inmediato. ¿Cómo?

Cuidar del planeta es cuidar de ti, un poco de todos es mucho.